El libro de los cinco anillos: El manuscrito del vacío

El manuscrito del vacío pertenece al libro de los cinco anillos, escrito por Miyamoto Musashi, quien fue un famoso samurái que transformó a las artes marciales en su esencia pura, y que ahora se ha convertido en una joya del conocimiento universal para el medio oriente y para todo poseedor de conocimientos marciales.

Leer más
El libro de los cinco anillos: El manuscrito del viento

El manuscrito del viento pertenece al libro de los cinco anillos, escrito por Miyamoto Musashi, quien fue un famoso samurái que transformó a las artes marciales en su esencia pura, y que ahora se ha convertido en una joya del conocimiento universal para el medio oriente y para todo poseedor de conocimientos marciales.

El libro de los cinco anillos es un tesoro milenario que nos hace recordar la sabiduría de aquellos samuráis legendarios capaces de cambiar su realidad, por ello, en el manuscrito del viento, veremos el conocimiento que esconde muchas escuelas de artes marciales, expondremos el hecho de que ninguna de estas prácticas son la vía auténtica, haciendo así saber lo que es bueno y lo que es malo, lo que es verdadero y lo que es falso.

Leer más
El libro de los cinco anillos: El manuscrito del fuego

El manuscrito del fuego, escrito por Miyamoto Musashi, quien fue un famoso samurái, pertenece al libro de los cinco anillos. Aquí se compilan una serie de conocimientos sobre la victoria y la derrota en una batalla, siendo parte del fuego y lo que se concibe de ella.

Abordaremos los principios de la vida y de la muerte a través de numerosos duelos en los que el autor ha puesto su vida en peligro, aprendiendo la ciencia del sable, llegando a conocer la fuerza y la debilidad de los golpes del sable del adversario, comprendiendo las diversas utilizaciones del filo y del envés de este y practicando cómo matar a los enemigos. En el transcurso de esta acción, veremos que Musashi nunca tuvo percances tontos en una disputa. Especialmente cuando nos hallamos en pleno combate con armadura, no pensamos en estas pequeñas cosas.

Leer más
El libro de los cinco anillos: El manuscrito del agua

El manuscrito del agua es una de las secciones más interesantes del libro de los cinco anillos, aquí el autor, Miyamoto Musashi, escribe todo sobre el sistema del sable largo de la escuela llamada: “Los Dos Cielos de las artes marciales”.

Musashi revela particularmente la importancia del estado de la conciencia como una forma de adquirir destreza y fuerza a la hora de luchar, e incluso él afirma que el estado de espíritu debe seguir siendo el mismo que en la vida cotidiana; al igual que cuando se practican las artes marciales, la idea de esto es no permitir que exista ningún cambio: con el espíritu abierto y directo, ni tenso ni demasiado relajado, manteniendo la mente centrada de forma que no haya desequilibrio, la tranquilidad de la psique es indispensable para obtener la verdadera paz.

Leer más
El libro de los cinco anillos: El manuscrito de la Tierra

“El libro de los cinco anillos”, y este es “El manuscrito de la tierra”.

Aquí se recopilan muchas de las pautas destinadas para los soldados y guerreros de cualquier siglo. Musashi parte de la importancia de que cada conocimiento es una fortaleza para la cultura, afirmando que, por ejemplo, el budismo es una vía para ayudar a la gente; el confucianismo es una vía para reformar la cultura. Para el médico, curar es una forma de vida; un poeta enseña el arte de la poesía.

Leer más
El libro de los cinco anillos: Prólogo

Las artes marciales como nunca antes lo habías visto, aparecen en cada página de este libro lleno de conocimientos antiguos y ancestrales, donde Miyamoto Musashi se ha hecho acreedor de ser uno de los mejores samuráis en la historia de Japón, dejando un legado para las nuevas promesas.

Leer más
El libro de los cinco anillos: Introducción

“El Libro de los Cinco Anillos”, escrito por Miyamoto Musashi, quien fue un reconocido duelista, samurái y maestro independiente. Su alta tenacidad lo llevó a ser uno de los mejores, la vasta experiencia que tuvo, lo ayudó a crear uno de los libros más interesantes de la cultura japonesa.

Leer más