Ir al contenido

Poema A sus jueces de Guerra Junqueiro

Escucha «Giordano Bruno y sus jueces | Un poema de Abilio Manuel Guerra Junqueiro» en Spreaker.

Ya puedes escuchar el poema A sus jueces de Guerra Junqueiro desde el reproductor insertado al inicio de este artículo. En esta nueva entrega de El legado de Borges 2.0, la palabra recobrada se convierte en voz, y la voz en testimonio de valentía frente al dogma.

El poema A sus jueces de Guerra Junqueiro nos presenta una ficción poderosa: Giordano Bruno, ya condenado por la Inquisición, toma la palabra para enfrentar a sus verdugos. Aunque durante años se pensó que este texto pertenecía al propio Bruno, su autor es el poeta portugués Abílio Manuel Guerra Junqueiro, quien usó el lenguaje como forma de resistencia.


La estructura del poema: juicio inverso

El poema adopta la forma de un monólogo de Bruno. Pero no es un lamento: es una sentencia. Bruno acusa a sus jueces de representar el miedo, la oscuridad y el atraso. Él, en cambio, se identifica con la razón, la libertad y la luz.

Esta inversión de roles convierte al condenado en juez, y al tribunal en acusado. Y lo hace no desde la rabia, sino desde la certeza moral.


¿Quién fue Giordano Bruno?

Filósofo, poeta, astrónomo. Giordano Bruno (1548–1600) defendió ideas radicales para su época: un universo infinito, la multiplicidad de mundos, la crítica a los dogmas eclesiásticos.

Fue excomulgado, encarcelado y finalmente ejecutado en la hoguera. Nunca se retractó. Su figura se ha convertido en símbolo de la libertad de pensamiento.

📘 Puedes conocer más sobre su vida en este artículo de Encyclopaedia Britannica.


Guerra Junqueiro: poesía con coraje

Abílio Manuel Guerra Junqueiro (1850–1923) fue un poeta portugués con una fuerte vocación crítica. Su obra mezcla lirismo con denuncia política y social. En este poema, presta su voz a Bruno para convertirlo en portavoz de todos los que han sido silenciados por pensar diferente.

📜 En esta reseña de Portugal Virtual puedes conocer más sobre su trayectoria y pensamiento.


Interpretación sonora en El legado de Borges 2.0

La versión declamada del poema A sus jueces de Guerra Junqueiro transforma la palabra escrita en acto performativo. La voz le da volumen a la resistencia de Bruno. No se trata de leer un poema: se trata de escucharlo como si él mismo hablara desde la celda, desde la llama, desde la historia.

La producción sonora acompaña el ritmo del texto con sobriedad, para que cada sílaba pese como debe pesar.


Un poema que sigue ardiendo

El poema A sus jueces de Guerra Junqueiro no perdió actualidad. Hoy, como entonces, hay quienes juzgan por pensar, por cuestionar, por imaginar un mundo distinto. Bruno ya no está. Pero su palabra vive en la poesía.


Conclusión

El poema A sus jueces de Guerra Junqueiro es mucho más que un homenaje a Giordano Bruno. Es una defensa de la dignidad frente al poder. Un grito sereno que atraviesa los siglos y nos recuerda que la voz libre, cuando se alza, ni el fuego puede callarla.

Escúchalo. Compártelo. No dejes que el silencio tenga la última palabra.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Si te gusta el podcast compartelo
Picture of Luis Carballés
Luis Carballés

Locutor profesional especializado en narraciones de podcasts, audiolibros y proyectos educativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis Carballés, locutor y actor de voz profesional, con una sonrisa confiada y traje formal.

Aviso importante!

Luis Carballés garantiza que todo el trabajo aquí presentado es auténtico y nunca será creado mediante un clon de voz o un modelo de IA. Por lo que cualquier uso indebido de su voz queda totalmente prohibido y podría incurrir en acciones legales.