Ir al contenido

Poema «Ulises» de Alfred Tennyson

Escucha «Ulises | Un poema de Alfred Tennyson» en Spreaker.

Escucha el poema «Ulises» de Alfred Tennyson desde el reproductor insertado al inicio de este artículo. Esta entrega forma parte de la colección El legado de Borges 2.0, un espacio donde la literatura cobra vida a través de la voz.

El poema «Ulises» de Alfred Tennyson es una obra clave del romanticismo inglés. Escrito en 1833 y publicado en 1842, adopta la forma de un monólogo dramático en el que Ulises reflexiona sobre su vida, su insatisfacción con la inactividad y su deseo de continuar explorando, incluso en la vejez.


Ulises: entre el mito y la modernidad

Basado en el personaje homérico Odiseo, el poema presenta una visión moderna del héroe. Ya no es el guerrero astuto, sino un hombre mayor, enfrentado a la rutina y al peso del tiempo. Tennyson también se inspira en la versión de Ulises que aparece en la Divina Comedia de Dante, como un buscador incansable de conocimiento.

📖 Puedes consultar más sobre el trasfondo del poema en la Wikipedia – Ulises (poema).


Un poema que habla de todos nosotros

El poema «Ulises» de Alfred Tennyson explora temas universales:

  • La lucha contra la pasividad: Ulises se siente inútil como rey sedentario en Ítaca. Anhela acción, movimiento, sentido.

  • El impulso de conocer más allá: La frase “navegar más allá del ocaso” simboliza la necesidad humana de ir más allá de los límites conocidos.

  • La vejez como nueva frontera: Aunque viejo, Ulises no se resigna. Acepta el desgaste físico, pero no la muerte del espíritu.


Estructura y estilo del poema

Escrito en verso blanco, el poema fluye como un pensamiento interior. No hay rima que limite su impulso, lo que refuerza la idea de libertad. La métrica y las pausas marcan el ritmo de la introspección y el deseo.

La célebre línea final resume su filosofía:
“Aunque mucho se ha perdido, mucho queda; y aunque ya no tengamos la fuerza que en días antiguos movía cielos y tierra, somos lo que somos; un mismo temple de corazones heroicos…”


Una lectura interpretativa en voz

En esta producción sonora, el poema se transforma en un viaje emocional. La voz narra con un tono que mezcla nostalgia, convicción y coraje. Ulises no habla desde la derrota, sino desde una voluntad inquebrantable de seguir siendo él mismo, hasta el final.

🎙️ La experiencia auditiva refuerza el mensaje de resistencia y pasión que define al personaje.


Influencia y presencia duradera

El poema «Ulises» de Alfred Tennyson ha sido citado por escritores, líderes y docentes como ejemplo de inspiración vital. Su mensaje ha trascendido el tiempo y se ha adaptado a múltiples contextos.

Puedes leer y descubrir más sobre Tennyson en Poetry Foundation.


Conclusión

El poema «Ulises» de Alfred Tennyson no es solo una meditación sobre el paso del tiempo: es una invitación a no rendirse nunca. Nos recuerda que la vida no se mide solo en años, sino en aquello que seguimos dispuestos a descubrir.

Escúchalo. Revívelo. Y navega más allá de tu propio horizonte.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Si te gusta el podcast compartelo
Picture of Luis Carballés
Luis Carballés

Locutor profesional especializado en narraciones de podcasts, audiolibros y proyectos educativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Luis Carballés, locutor y actor de voz profesional, con una sonrisa confiada y traje formal.

Aviso importante!

Luis Carballés garantiza que todo el trabajo aquí presentado es auténtico y nunca será creado mediante un clon de voz o un modelo de IA. Por lo que cualquier uso indebido de su voz queda totalmente prohibido y podría incurrir en acciones legales.